Archivo del Autor: Florencia

Encuentro de Buenas prácticas en Prevención del delito

El próximo 2, 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo “Encuentro Latinoamericano de Buenas Prácticas en Prevención del Delito y Ejecución de la Pena en el siglo XXI. Marco Normativo de Naciones Unidas”.

Tendrá lugar en la ciudad de La Plata, y se temáticas atinentes a: Planes de Estudio y Recursos Humanos, Seguridad y Tratamiento y Prevención del Delito a partir de exposiciones individuales y mesas de trabajo, según la pauta y el cronograma de actividades que figura adjunto.

El objetivo principal de este encuentro es exponer y discutir problemas básicos, alcanzar acuerdos y soluciones comunes y establecer parámetros efectivos y adecuados en torno a dichos ejes, en pos de perfeccionar su desempeño laboral cotidiano y su desarrollo personal, en el marco de las reglamentaciones vigentes y los estándares internacionales adecuados al Modelo de Derechos y Obligaciones de Naciones Unidas.

La idea es sumar «esfuerzo conjunto de fortalecer políticas que tiendan a optimizar la profesionalización del funcionario penitenciario para la correcta inserción social de los privados de libertad y el pleno respeto de los Derechos Humanos», señalaron desde el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).

Jornada de Socialización de trabajos en Bahía Blanca

El próximo sábado 27 de noviembre se desarrollará en Bahía Blanca la Jornada de Socialización de de Proyectos-Trabajos Finales de la XXI edición del Seminario – Taller “Educación Pública en la privación de Libertad: Educación, Cárcel y Derechos Humanos” organizado por la Comisión Universitaria sobre la Educación Pública en las Cárceles de la Universidad Nacional de La Plata, el Grupo de Estudio sobre Educación en Cárceles (La Plata y Zona Sur); Cátedra de Derechos Humanos del Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca y ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur).

La Jornada es abierta a la comunidad y tiene el objeto de compartir las diferentes producciones finales (ensayos y proyectos de promoción).

Se contará también con la participación de:

– Analía Umpierrez , Walter Alavrez y Rosana Sosa , que presentarán la experiencia de intervención educativa dependiente de la UNCBA en el Centro Universitario Manuel Belgrano (CUMB) que se encuentra en la UP Nº 38 de Olavarría;

– Juliana Arens y Juliana Gradinetti que presentarán la experiencia del Taller de Expresión con las mujeres de la Unidad 33 de los Hornos – La Plata, organizado por el área de prensa y comunicación y educación con mujeres privadas de libertad del GESEC La Plata;

– Daiana Kolman y Julieta García, que presentarán la experiencia del proyecto de extensión de dependiente de la UNS denominado Taller de Comunicación y Producción Radial en la Unidad 4, Villa Floresta. Bahía Blanca.

Será a las 11hs en la sede de la Asociación de Docentes Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, ubicada en Pasaje Tres Arroyos 538.

Para más información: Tel./Fax. (0291) 451-7969 o gesecsur@gesec.com.ar

Reinvindican mural censurado en Unidad 33

Luego del repudio de diferentes organismos de derechos humanos, se logró reivindicar el mural que había sido censurado en la Unidad nº 33 de mujeres, de Los Hornos, partido de La Plata.

La Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia que dirige Cesar Albarracín y otra a la Subsecretaría de DDHH de la Suprema Corte a cargo de Martín Lorat, respondió al pedido mediante el cual se repudiába al Servicio Penitenciario Bonaerense por haber tapado el mural que el artista Luxor había realizado 6 días atrás en la escuela de la Unidad Penal Nº 33 de Los Hornos, durante un acto organizado por las estudiantes universitarias.

El mural consistía en una pajarita –personaje llamado Martita-, que en su leyenda rezaba “Educación para las pibas”.

Ante el acto de censura y avasallamiento al espacio educativo se solicitó que se repudie ese accionar abusivo y se sancione a los responsables.

También se analizó lo llamativo que resultaba que el día elegido para la censura había sido el de la desaparición física del ex presidente Kirchner, promotor junto a los organismos de DDHH, de los juicios por lesa humanidad en los que acababan de ser condenados miembros del SPB.

Las notas entregadas en mano el viernes 5 fueron respondidas el lunes vía telefónica y al día siguiente por cartas dirigidas a los firmantes por parte de Albarracín. Allí informó que:

1)- Se dispuso la remoción del Director de la Unidad 33, Pref. Myr. Héctor H. Colman.
2)- Se ordenó el inicio de actuaciones administrativas con el objetivo de determinar responsabilidades de los intervinientes en el cometido.
3)- Que el Ministro de Justicia invitó a la realización, en el mismo establecimiento, de un mural de similares características.

Celebramos este gran logro y reforzamos los pedidos realizados durante aquel acto:

– Un colectivo para trasladar a las estudiantes/as a las facultades o unidades donde hayan mesas de examen o cursadas;
– Amplitud de la currícula educativa para los sectores de población,
– Más autonomía de la escuela para más inclusión.

Se espera que a la brevedad la convocatoria para la realización del nuevo mural.

Miriam Lewin, Fabián Viegas y Luxor Magenta.

Continúa la lucha del CUD

Los compañeros del Centro Universitario de Devoto, continúan en lucha que incluye huelga de hambre desde hace casi 20 días, ya que aún no se ha restablecido el normal funcionamiento de este espacio.

Desde la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal buscaron “desacreditar la labor que la lleva la Universidad de Buenos Aires” a través de un comunicado en el cual también justifican la ausencia de la garantía del derecho a la educación al tiempo que (y en contradicción) aseguran que se cumple.

Señalan, por ejemplo, que “criminológicamente, la sola concurrencia a ese espacio académico no garantiza la resocialización que dicen alcanzar muchos de los beneficiados con su concurrencia”.

Entendemos, desde GESEC, que es claro que sólo con el acceso a la educación no se logrará que una persona no reincida en el delito, simplemente debe garantizarse y cumplirse porque es un derecho para todas las personas, estén o no, privadas de su libertad.

Por este motivo desde el Programa UBA XXII, y los coordinadores de las unidades académicas participantes reafirman su reclamo “con el objeto de manifestar nuestro más enérgico repudio a la campaña de (des)información originada en la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal”.

Adherimos al reclamo, y a continuación exponemos parte del documento distribuido por los integrantes del Programa UBA XXII, que “se ha convertido en referencia nacional e internacional en la materia, colabora con la posibilidad de acceder a las herramientas que sólo el conocimiento brinda, para consagrar derechos no cercenados por la pérdida de la libertad y que, a su vez, coadyuvan para reducir los conflictos que se pudiesen generar con la vuelta al medio libre”.

Sabido es que en las cárceles argentinas no se cumple con el mandato de la ley, ni siquiera con lo que establece el artículo 18 de la Constitución Nacional cuando expresa que: “…Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice”.

Sin embargo, en nuestras cárceles, lo único que se fomenta es la reincidencia; en ellas se producen delitos diariamente como el que las autoridades penitenciarias pretenden endilgar a la presencia de la Universidad (secuestros virtuales desde la cárcel), o como el investigado por la Justicia Federal y que produjo un allanamiento el día 2 de noviembre de 2010 en la cárcel de Villa Devoto, porque una organización dedicada al narcotráfico operaba desde el penal, hecho que en nada vincula a la Universidad y que demuestra con palmaria claridad los escasos controles de la administración penitenciaria para evitar la comisión de delitos en todos los espacios a su cargo.

Al respecto, nos vemos en la obligación de aclarar lo siguiente:
1) Si algún estudiante y/o docente de la Universidad se encuentra acusado de la comisión de un delito, deberá responder individualmente ante la justicia como corresponde. No es la UBA el órgano al que la ley otorga la posibilidad ni el deber de juzgarlo. 2) Al día de la fecha el Servicio Penitenciario Federal se ha negado a brindar los elementos que fundan su acusación, que es difundida en tiempo potencial, es decir supuesta. De esta manera, hace imposible la apertura de sumarios administrativos en la Universidad de Buenos Aires, a fin de deslindar o establecer responsabilidades y las posibles sanciones que pudiesen sobrevenir al respecto.
3) Como consecuencia de estas acusaciones vertidas en términos posibles, no de certeza, el Servicio Penitenciario Federal sin dar aviso, sin expresar fundamento alguno y rechazando el dialogo con los representantes de la Universidad, suspendió todas las actividades universitarias durante dos días, interrumpió el servicio eléctrico de las computadoras de la Facultad de Ciencias Exactas, para luego trasladar el equipamiento informático de manera inconsulta a un aula acondicionada especialmente con rejas y candados fuera del espacio universitario, alteraron el lugar físico donde se desarrollan distintas actividades extracurriculares, cursos y talleres organizados por las unidades académicas y distintas expresiones estudiantiles de la Universidad, suprimieron actividades y visitas, y se incumple la Resolución ministerial 1527/09 que establece las condiciones para acceder o permanecer a las carreras que la UBA ofrece en el marco del convenio oportunamente suscripto con el Servicio Penitenciario Federal. Durante este tiempo se produjeron distintas irregularidades, como el faltante de una computadora, traslados de estudiantes a otras unidades y de los pabellones de estudiantes a pabellones comunes, entre las más traumáticas. En este momento un grupo de estudiantes del CUD está realizando una huelga de hambre en protesta por estas medidas.
Corresponde recordar que la Universidad Pública no es “medicina” contra el delito, y que asumimos el compromiso de trabajar en las cárceles con la firme convicción que es mejor que exista educación intramuros a que no exista, que la seguridad de los establecimientos penitenciarios es exclusiva responsabilidad de los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo Nacional y que la investigación de posibles delitos en ese contexto debe ser abordada por el Poder Judicial.
Reafirmamos nuestra voluntad para seguir desarrollando las actividades universitarias dependientes del Programa UBA XXII. Para ello solicitamos a las autoridades del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación que informen a las autoridades universitarias los fundamentos para los hechos aquí descriptos y que impongan a las autoridades penitenciarias el deber de facilitar, y no obstaculizar, el cumplimiento de los acuerdos entre ambas instituciones para poder seguir llevando adelante con normalidad, y enmarcadas en la legislación vigente, esta iniciativa educativa de la Universidad de Buenos Aires.

2º Congreso Internacional de Seguridad Integral de las Sociedades

El próximo sábado 13 de Noviembre, desde las 10, se realizará el Congreso Internacional de «Seguridad Integral de las Sociedades», en el marco del Tratamiento de la Ley 12.256 de «Ejecución Penal Bonaerense» con aportes de distintas experiencias internacionales.

Tendrá lugar en el «Salón Auditorio de los 30.000 Desaparecido» de la Comisión Provincial por la Memoria en calle 54 Nº487 entre 4 y 5, y con entrada libre y gratuita.

A las 10,45 se prevé que comience el debate por la ley de Ejecución penal bonaerense, mientras que desde las 12, la mesa rondará entorno al Tratamiento de Poryecto de Reforma de Pre-Egreso.

Desde las 14, se hablará sobra la Inclusión del liberado, alternativas y medios de aplicabilidad.

A las 15:30 comenzará el debate sobre el Trabajo post-penitenciario en países vecinos, mientras que desde las 16:30 se prevé realizar una mesa con las conclusiones del encuentro.

http://www.congresoscarcelarios.blogspot.com/