Florencia Pérez Lalli y Juliana Gardinetti presentaron la ponencia “Discriminación, cárcel y género: el caso de las propuestas educativas para las mujeres privadas de libertad” en el marco del III Congreso Argentino Latinoamericano de Derechos Humanos, que se desarrolló en Rosario entre el 3 y el 6 de mayo.
El texto producido por las integrantes del Gesec, que fue expuesto en la mesa de Género y Derechos Humanos del congreso, se centró en la diferencia cuanti y cualitativa de la oferta educativa no formal destinada a las mujeres y hombres privadas/os de libertad en las cárceles de la provincia de Buenos Aires, específicamente aquellas referidas a la formación para el trabajo.
El recorrido propuesto por las autoras se fundamenta en el derecho a la educación de todos/as, y en la idea de una educación de calidad y libre de estereotipos. Desde esa lógica se describe y analiza como la oferta de educación no formal que proponen las instituciones carcelarias de hombres y mujeres se presentan como “oportunidades” para la vida afuera de la cárcel, pero reproducen la lógica de roles de la sociedad patriarcal.
Es importante destacar que el tema de la ponencia surgió a partir del debate grupal del que participaron los/as integrantes del Gesec en una de las reuniones de formación, en el que se evidenció la fuerte necesidad de conceptualizar sobre la vulnerabilidad de las mujeres privadas de libertad.