COMUNICADO DEL GESEC ANTE LA PROHIBICIÓN DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS EN CÁRCELES FEDERALES

Centro de Estudiantes del CUSAM (San Martīn en visita realizada por GESEC)

El Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC) manifiesta su más enérgico repudio a la medida del Gobierno Nacional de prohibir los centros de estudiantes universitarios en las cárceles federales. Esta decisión representa un grave retroceso en el reconocimiento y ejercicio del derecho a la educación en contextos de privación de la libertad, un derecho humano fundamental que el Estado debe garantizar y promover.

La educación en cárceles no solo es un derecho en sí mismo, sino un derecho llave que abre el acceso y ejercicio de otros derechos fundamentales durante la ejecución de la pena privativa de la libertad ambulatoria. La restricción de los derechos educativos implica una vulneración a la dignidad y al desarrollo integral de las personas privadas de la libertad, en contraposición a los compromisos asumidos por el Estado en materia de derechos humanos.

Las universidades públicas cumplen un rol esencial en la democratización del conocimiento y en la construcción de una sociedad más inclusiva. La presencia de la universidad y sus actores en contextos de encierro contribuye a hacer más pública la cárcel, no solo impartiendo conocimiento sino también visibilizando realidades que muchas veces se buscan ocultar y promoviendo espacios de transformación social.

Restringir la organización y participación estudiantil debilita el rol de los centros universitarios como espacios de debate, formación y representación, afectando tanto la vida académica como los principios democráticos que sostienen nuestro sistema educativo.

Desde el GESEC abogamos por la inmediata anulación de esta medida y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del derecho a la educación en cárceles, acompañando a los Centros de Estudiantes Universitarios en su lucha por espacios de aprendizaje libres, inclusivos y democráticos.