Culminó una nueva edición del Seminario-taller “Educación pública en la privación de la libertad»

Finalizó el pasado 1 de diciembre la edición XVIII del Seminario-taller “Educación pública en la privación de la libertad: educación, cárcel y Derechos Humanos” que dicta todos los años el GESEC en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

En el último encuentro se socializaron los trabajos finales de las cuarenta personas que asistieron en esta edición, de las cuales veinticinco son estudiantes regulares de la Licenciatura en Trabajo Social. Luego  se proyectó el cortometraje “La Formación: estudiar en contextos de encierro” con la presencia de su directora, Analía Millan, quien comentó cómo se realizó el documental y cuáles fueron sus repercusiones.

Durante los nueve encuentros que se realizaron entre el 11 de agosto y el 6 de octubre, coordinados por el Magister Francisco Scarfó, se analizó integralmente la complejidad y especificidad de la educación en el contexto carcelario. También se problematizó sobre los fines y funciones de la educación pública en la cárcel en función del contexto de la privación de la libertad y los sujetos de la acción educativa.

En este sentido, se indagó sobre la normativa educativa vinculada a este grupo social y el rol de las instituciones educativas y la Universidad. Además se analizaron los aspectos contextuales de la práctica, el perfil y los roles del /la educador/a de jóvenes y adultos.

En términos generales se abordaron las implicancias sociales y jurídicas del derecho a la educación de la población carcelaria, como así también el reconocimiento de la necesidad de garantizar a los/as detenidos/as el derecho a la Educación desde una perspectiva de Derechos Humanos, que sea transformadora y un instrumento concreto de prevención de violaciones a los Derechos Humanos.

Como docentes invitados a lo largo de todo el Seminario-taller estuvieron presentes el Prof. Ricardo Bizzarra (ex docente en escuelas primarias de adultos con sede en cárceles e integrante del GESEC), Ivana Montserrat (abogada y asesora legal del GESEC), Florencia Pérez Lalli (Lic. en Comunicación Social y Presidenta de GESEC La Plata) y distintos integrantes de experiencias educativas no escolares de la sociedad civil y proyectos de extensión en contextos de privación de la libertad.

 La Formación. Estudiar en contexto de encierro

Este material audiovisual relata la experiencia de educación superior que lleva adelante la Universidad Nacional de Cuyo en la cárcel Boulugne Sur Mer, Mendoza, Argentina.  «Intenta reflejar la victoria certera y segura de la educación por sobre la represión en el terreno que sea» asegura Analía Millán, directora del documental. Para ver el material clik aquí