III Mesa de Organizaciones en Contextos de Encierro

Los invitamos al III Encuentro de la Mesa de Organizaciones en Contextos de Encierro, que se llevará a cabo en el Centro Social y Cultural Olga Vázquez (60 entre 10 y 11, La Plata) el día sábado 15 de Junio a las 16 hs, para seguir avanzando en las propuestas encaradas en los encuentros anteriores.

Para quienes no la conocen, la Mesa surgió como una propuesta del GESEC en el marco del “Encuentro Latinoamericano de tesistas y educadores en cárceles” con la intención de convocar a todas aquellas asociaciones civiles, políticas y/o partidarias para poner en cuestión y conocimiento las diferentes actividades y posicionamientos frente a la situación de la cárcel, los derechos Humanos, la educación y todas las aristas que engloban a la cárcel y sus consecuencias.

Atrapamuros, Ortega Peña y GESEC, en la reunión pasada, propusieron un punteo de los lineamientos básicos de trabajo a discutir y afianzar:

  • -Partir de la intervención en cualquier contexto de encierro como una acción política, entendiendo que sólo la organización de los sectores que padecen el encierro es capaz de torcer el brazo en la disputa por las condiciones de detención y la lógica de encierro en sí misma.
  • -Acordar una agenda común que, respetando las identidades políticas de todas las organizaciones participantes, pueda confluir en hechos de visibilización de la problemática.
  • -Coordinar conflictos, dándonos un funcionamiento en red de solidaridad, apoyo y difusión. Aprovechando las comunicaciones para lograr una respuesta ágil ante conflictos puntuales que vivamos en esos contextos, tanto los compañeros extramuros, como los que viven dentro.
  • -Conocer las experiencias que se vienen desarrollando, entendiendo que somos parte de un proceso y de una lucha que nos precede y que nos sobrevivirá. En este marco, creemos necesario socializar documentos de formación, materiales producidos con internos, modelos de proyectos a presentar en penales, universidades, etc.
  • -Delinear, cuando menos, dos ejes de acción concretos, que nos encuentren dando una disputa coordinada en los diferentes territorios, con objetivos y metodologías claras. Para esto es preciso profundizar en el debate democrático sobre la caracterización del sistema penitenciario y sus lógicas. Luego avanzar en la construcción de un plan de trabajo que si bien sea lo suficientemente ambicioso para permitirnos caminar, logre conseguir victorias concretas que nos permitan afianzarnos, conocernos y generar confianza a partir de una práctica concreta.

Esperamos contar con su participación.

 GESEC La Plata