Con la participación de su Presidenta, Andrea Godoy, el grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC) estuvo presente en el “Seminario Internacional Desafíos y experiencias innovadoras de la educación en privación de la libertad”, evento organizado por el Centro de Formación Penitenciaria (CEFOPEN) de la República del Uruguay.
La actividad se desarrolló del 17 al 19 de septiembre y, en ese marco, se realizaron diversas acciones entre las que se incluyen seminarios; recorridas en unidades penitenciarias locales la U4 situada en la localidad de Santiago Vázquez (ex COMCAR) y la U6 de Punta de Rieles para reconocimiento de experiencias e intercambio, además de una Jornada abierta a la comunidad.
Presentación del GESEC
GESEC fue convocado a formar parte del panel sobre “Innovaciones educativas, dispositivos y redes nacionales y regionales que diseñan y desarrollan políticas y prácticas educativas en el contexto de privación de la libertad”, donde se presentó la tarea que el Grupo lleva adelante desde sus tres áreas de intervención: investigación, formación y trabajo de campo. Asimismo, presentó la RED LATISEC, espacio de socialización de investigaciones vinculadas a la educación en contextos de encierro, y manifestó los desafíos que nos quedan en adelante.
Como aspectos destacados se puede señalar la siguiente síntesis reflexiva de cara al trabajo futuro, conversado en el evento:
- Incorporación efectiva de una perspectiva de género y la ley de Educación Sexual Integral.
- Trabajo sistematizado sobre los cuidados de los equipos de trabajo
- Necesidad de poner en tensión las políticas RE, que al situar a la educación como una herramienta tecnológica más (para mantener a las personas ocupadas, para “matar el tiempo” , para la tranquilidad ocupacional, etc), nos hace correr el riesgo de desviar el papel de la educación como derecho intrínseco de las personas.
- Producción de contradiscursos a lo que se conoce como “control social informado” que proviene de todas las instituciones que aportan al proceso de socialización.
- Retomar los preceptos surgidos de la Reforma Universitaria de 1918, defender lo logrado en esa lucha y extrapolarlos a la educación en general desde lo formal y no formal, para todos y todas.
El Seminario Internacional, «Desafíos y experiencias innovadoras de la educación en el sistema penitenciario», organizado por CEFOPEN contó con el apoyo de la MIE (Mesa Interinstitucional de Educación para personas en conflicto con la Ley Penal), el MEC (Ministerio de Educación y Cultura), la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación de la Ciencia y la Cultura), el CFE (Consejo de Formación en Educación), la EJA (Dirección Sectorial de Educación de Jóvenes y Adultos) y el CETP (Consejo de Educación Técnico Profesional).
Estuvieron presentes, además, docentes, funcionarios, estudiantes privadxs de libertad e investigadores de la Universidad de Bologna, Italia y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Este espacio constituye una instancia de debate y de formación para personas que desempeñan tareas profesionales en ámbitos de privación de la libertad en instituciones penales del país.